INSTRUCTIVO PARA APLICAR NORMAS APA.


                  
En el espacio académico, es de suma importancia el reconocimiento que  se hace a través de la referenciación en los trabajos de clase, proyectos y tesis de grado, que deben incluir citaciones y bibliografía o lista de referencias, pues de lo contrario estaríamos incurriendo en plagio.
Los talleres, trabajos escritos, tienen como objetivo el  aprendizaje, por lo que se requiere contar con  herramientas de apoyo para la formación profesional, y se  debe contar con un estilo propio que facilite su comprensión por parte de quienes tienen acceso a ellas.
El estilo APA (American Psychology Association) brinda las pautas  para cumplir con este postulado, y a lo largo de este instructivo, se explorarán algunos de ellos con el ­fin de normalizar y cuali­ficar la elaboración de documentos en los procesos de formación que requiere la comunidad educativa.
Les estamos presentando unos ejemplos d como se deben presentar los diferentes trabajos que se requieren durante el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Qué es una cita.
 “Una cita, también llamada citación, es un fragmento de una expresión humana, a menudo escrita u oral, que ha sido insertada en otra expresión humana”. Tomado del sitio web: http://www.referencia.us/terminos/personal/cita/
 Ejemplo “Cada quien come de sus vanidades y se agarra como puede de la ilusión” (Restrepo, 1999, p. 77.
Referencia: Restrepo, L. (1999). La novia oscura. Bogotá: Norma.
Cita textual breve. Ejemplo
“El mundo nos está viendo en medio ambiente y desarrollo sostenible como un país líder” (Colombia. Presidencia de la República, 2013, p. 2).
Cita directa textual extensa.
El “efecto placebo”, el cual se había verificado en estudios previos, desapareció cuando las conductas se estudiaron de esta manera. Más aún, las conductas no se presentaron más cuando se administraron fármacos mareantes. Los primeros estudios resultaron claramente prematuros en atribuir los resultados al efecto placebo. (Miele, 1993, p. 276).
Parafraseo o citas indirectas:
Según Sánchez (1991) el cemento es uno de los materiales más populares e indispensables en la construcción actual.
Cita de Cita o citación de citas
Meza (citado en Martínez, 1982) sostiene la versatilidad de aplicaciones del condicionamiento clásico.
Lista de Referencias en APA.
Cita de libro: ejemplo
Correa, P. (1986). Psicología del adolescente. (2a. ed.). Medellín: Thompson.
Galindo, C., Galindo, M., y Torres Michúa, A. (2007). Manual de redacción e investigación. México: Grijalbo.
Pequeño Larousse Ilustrado. (2009). Colombia: Larousse.
Artículo de Revista
Marín Agudelo, R. y Fernández, M. (1978). Adaptación, interacción y comunicación en el recién nacido. Psicología Evolutiva, 12(2), 9-22.
Revista. Ejemplo
Carta financiera. (2003). 22(26), 26-34. ISSN 01-125.
Tesis.
Hoyos, E. (1992). Desarrollo evolutivo del hombre (Trabajo de grado inédito). Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia.
Artículo de Periódico
González, E. (30 de enero 2012). Control de la comunicación. El colombiano, pp.A1, A4.
Capítulo de Libro.   Ramírez, P. (1999). Comunicación social. En M. C. Vargas, Introducción a la comunicación. (pp.15-40). México: McGraw Hill.
Audiovisuales
Greenhut, R. (Productor) y Allen, W. (Director). (2002). Otra mujer [película]. Brasil: Deuxe.
Congresos, Seminarios, Conferencias, etc.
Seminario Permanente de Educación Superior. (2004) Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana, Junio 23 al 28 de 2003.
Ponencias
Hidalgo Urrea y Rendón de Arboleda, (Junio, 2004). Competencias, un reto interdisciplinario. Seminario Permanente de Educación Superior, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín.
Documentos en Línea
Libros.
Ramsey, S. y Lozano-Hemmer, R. (2001). Ciber-léxico comparativo. Recuperado de http://www.fundacion.telefonica.com/at/elex.html
ARTÍCULOS DE REVISTA Geach G., J. (2001). Las galaxias. Scientific American, 2(2), 1- 15. Recuperado de http://www.scientificamerican.com/sciammag
TESIS García, E. (2002). El cambio organizacional (Tesis inédita de maestría). Universidad Pontifica Bolivariana, Medellín, Colombia. Recuperada de http://www.tesis.uchile.cl/

Referencias
Tomado de Sitio
www.upb.edu.co.Universidad Pontificia Bolivariana. Formación integral
Por la Transformación social y humana.

Comentarios